miércoles, 12 de agosto de 2015

MAPAS SEMÁNTICOS CON MINDOMO

  
Definición de mapa semántico
Es un organizador gráfico que estructura la información según categorías. 

Características

Como características principales se consideran las siguientes:

Tiene componentes verbales y no verbales.
Se construye y organiza la información a partir de  campos semánticos.
Se suele colocar una imagen que simbolice la temática (opcional).
Se  emplea figuras geométricas y líneas de interrelación.
La información se organiza en sentido horario
Se puede emplear un formato que permita secuenciar, describir, clasificar y comparar información.




    Beneficio del mapa semántico


    • El empleo de los mapas semánticos …
    • Permite activar los conocimientos previos de los estudiantes.
    • Favorece la asociación de ideas.
    • Incrementa el vocabulario.



    SOFTWARE MINDOMO


    El software MINDOMO es una herramienta de escritorio o en  línea que permite elaborar mapas semánticos para luego exportarlos como imagen o también para ser editado colaborativamente. Si empleamos la versión gratuita, permitirá guardar tres mapas para editarlos en el momento que se requiera; mientras que los demás mapas elaborados solo se podrán guardar como imagen.




    Situaciones de uso

    Área: Comunicación, Nivel: Secundario. Ciclo: VI (1° y 2° grado)
    • Para anotar las características de un personaje de un texto narrativo
    • Para  organizar o sintetizar el contenido de un vídeo
    A continuación, se presenta el link con la información empleada y el mapa semántico elaborado con el programa mindomo.



     SOFTWARE MINDOMO

    El software MINDOMO es una herramienta online que permite elaborar mapas semánticos para luego exportarlos como imagen o también para ser editado colaborativamente.


    El siguiente link nos direcciona al mapa semántico creado con mindomo:

    A continuación, se presenta un mapa semántico elaborado en este programa.








    REFLEXIÓN MÓDULO III


    CONOCIMIENTOS
    ¿Qué conocimientos previos tenía acerca de la temática tratada? ¿Cómo llegué a conocerlos?
    Que la información importante puede organizarse por campos semánticos, de manera horaria. La información la adquirí en mi formación de pre-grado.
    ¿Cuáles son los nuevos aprendizajes que adquirí después de realizar el trabajo?
    Existen diferentes formas de organizar empleando gráficos y flechas en diferentes direcciones.
    ¿Cómo utilizaré lo aprendido en mi labor?
    Para presentar información de manera didáctica.
    Para evaluar lo aprendido por parte de los estudiantes.
    PARTICIPACIÓN
    ¿Cómo fue mi participación en la construcción de mi aprendizaje?

    Con disposición para entender el funcionamiento de la herramienta y  practicarlo.

    ¿Elaboré el mapa semántico colaborativamente?
    Describe el proceso que seguiste.


    Sí. Compartí el link del mapa mindomo para que mis colegas puedan participar en la producción del mapa. Además, les escribí a sus  correos para que colaboren en la producción. Nos dimos  como tiempo, cuatro días para aportar y consolidar el trabajo.
    ¿Realicé retroalimentaciones tomando en cuenta los indicadores de la autoevaluación?
    Sí. 
    ¿Qué aspectos puedo mejorar de mi participación en el foro espacio para compartir y retroalimentar?
     Emplear términos acordes a lo tecnológico para realizar las apreciaciones.


    ACTIVIDAD DESARROLLADA
    ¿La metodología propuesta para desarrollar la actividad me sirvió para aprender los contenidos?

    Pienso que sí, puesto que los módulos son didácticos y la sugerencia de videos aporta información para practicar empleando la herramienta mindomo.
    ¿Qué ventajas identifiqué en la actividad realizada?


    La herramienta permite cambiar de formato para la presentación del mapa, de manera práctica.
    ¿Qué desventajas identifiqué en la actividad realizada?


    Que la herramienta gratuita solo permita tres mapas para ser modificado.




    AUTOEVALUACIÓN – TAREA MÓDULO III



    NO
    ASPECTOS FORMALES
    (Portafolio de evidencias)

    ·       Indica un título
    x

    ·       Menciona el área y nivel de enseñanza
    x

    ·       Realiza tres tags (etiqueta) o más.                          
    x

    ·       Se aplican correctamente las normas de sintaxis, las ideas son coherentes y lógicas.
    x

    ·       El documento en general no presenta errores ortográficos.
    x

    DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE
    (Portafolio de evidencias)

    ·       Hace mención del nombre del software.                             
    x

    ·       Indica características del software (ventajas o limitaciones). 
    x

    ·       Describe ampliamentedos situaciones de uso del mapa semántico, según el área y nivel.  
    x

    MAPA SEMÁNTICO
    (Portafolio de evidencias)

    ·       La información está organizada en sentido horario.
    x

    ·       Incluye todos los conceptos importantes (usa una o dos palabras) del tema.
    x

    ·       Las relaciones que se establecen son claras y coherentes.
    x

    ·       Usa líneas para relacionar conceptos.
    x

    ·       Se utiliza un tamaño y fuente de letra legible.
    x

    ·       Utiliza colores que combinen y permitan la lectura de conceptos.
    x

    ·       La distribución causa impacto visual, se ve ordenado y hay coherencia entre las ideas.
    x

    FORO
    ·       Adjunta la URL de la entrada de su portafolio de evidencias.    
    x

    ·       Realiza la retroalimentación de por lo menos dos trabajos de sus compañeros, en especial, a aquellos que no han recibido intervenciones.
    x

    2 comentarios:

    1. Hola, Pascuala. Mi única sugerencia es considerar en el ítem 7 opciones de compartir: textos, imágenes/fotos, videos, audios. Saludos.

      ResponderEliminar